miércoles, 14 de noviembre de 2012

" EL ESPANTAPAJÀROS Y SU SIRVIENTE" DE PHILIP PULLMAN

HOLA QUERIDOS LECTORES:

HOY LES HABLARÈ DE UNA HISTORIA LLENA DE MAGÌA, DE AMISTAD, DE AMOR , PERO SOBRE TODO DE ESOS VALORES QUE AHORA SE HAN PERDIDO Y QUE SON LOS MÀS ELEMENTALES EN LA VIDA MISMA ; LA PASIÒN POR VIVIR, LA CONFIANZA, LA LEALTAD , DE TENER ESA AMISTAD CONFIDENTE Y DE TENER LA CAPACIDAD DE AYUDAR A LOS DEMAS.

UNA HISTORIA LLENA DE AVENTURAS, DE VALIENTES PERSONAJES, DE AMORES PLENOS LLENOS DE PAZ Y SOBRE TODO DE FELICIDAD.

UNA HISTORIA PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS , LA VERDAD ES QUE TE ENVUELVES EN LA TRAMA , Y SUEÑAS CON LOS DOS PERSONAJES PRINCIPALES , EL ESPANTAPÁJAROS Y A JACK , QUIEN ACEPTA SER SU SIRVIENTE , VER COMO COBRA VIDA Y VER COMO VA EN BUSCA DE SU DESTINO .


LES DEJO LA PORTADA DEL LIBRO





Tengo una propuesta que hacerte 
Aquí estamos los dos: tú, un joven honrado y de
buen corazón, y yo, un espantapájaros con talento
y espíritu emprendedor.
¿Qué me dirías si te pidiera que fueras mi sirviente?





SALUDOS 


LAS PESTAÑAS DE LA IGUANA 



Regresamos :) saludos

HOLA:

Amigos en estos últimos tiempos hemos tenido bastantes cambios, tanto políticos, culturales, de todo un poco por eso les pido una disculpa por no escribir nada en estos últimos meses ya regresaremos en este mes de noviembre con más fuerza y gozo.

Les mando un hermoso saludo lunar 

Las pestañas de la iguana 

miércoles, 18 de julio de 2012

Un vistazo a las perversiones sexuales

Satanizadas, condenadas y reprimidas, las perversiones sexuales han sido un tabú en la cultura occidental, más sin embargo, cada persona, ya sea en pareja o de manera individual, participa de alguna manera en las llamadas parafilias: pero ¿quién no se exita con la ropa interior de su amad@?

Aunque, una parafilia puede llegar a ser patológica, todos somos un poco perversos, si no lo cree estimado lector o lectora, lee y conoce al "diablo" que llevamos muy adentro de nosotros. 

Primera parte
Empezaremos por las más comunes: 

SADISMO: la palabra se deriva del escritor francés Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814). Autor de obras comos "Justine" o "Los infortunios de la virtud", en palabras del propio Marques de Sade, el sadismo es : "la sensación del placer sexual que puede llevar al orgasmo, causada por la humillación, el castigo y la crueldad de todo tipo ejercida sobre otro individuo o un animal.
Una lectura recomendada sobre el tema es: "Los 120 días de Sodoma" del Marques de Sade. 


Libro recomendado

EXHIBICIONISMO: en esta parafilia, la persona siente placer al mostrar sus genitales y este saberse observado. Exhibirse es uno de los pasos que nos exige la sociedad desde pequeños, si no te muestras, no existes, así de simple pero también muy complejo. Así que entramos en una contradicción de ser educados para enseñar y atraer físicamente y al mismo tiempo, ser reprimidos sexualmente hablando. 

La sexologa (+) Anabel Ochoa, en su libro "Versiones y perversiones" comenta que : "los exhibicionistas son mujeres u hombres en su mayoría entre 20 y 40 años, con dificultades para establecer contacto con la persona del sexo opuesto, no son peligrosos, sólo buscan el asombro y el miedo, que es el motor de sus eyaculaciones, muchos de ellos quieren asegurarse de su integridad en términos genitales, es una manera inconsciente de negar su miedo a la castración". 

Pero también podemos mencionar esos casos de las ya famosas "webcam", en el que en un chat cualquiera se pueden establecer relaciones sexuales usándolas sin necesidad de contacto físico. Libro recomendado, "Naugthy stories from a to z" de Alison Tyler. 


Lectura recomendada

ESCOPTOFILIA ó VOYEURISMO: es cuando el individuo siente placer al mirar los cuerpos de otras personas, no necesariamente deben estar desnudos o tener relaciones sexuales. La palabra proviene del griego "skopein" (mirar) y "philia" (atracción), y busca encontrar placer al observar al otro. Siendo que el ojo es una gran zona erógena que ejerce una atracción sexual en lo que ve, y como resultado todos somos mirones de alguna manera. 
Los escoptofilicos, son tímidos o tímidas y llegan a sufrir agresiones de los que descubren que son espiados. 

Su excitación proviene de la del observado y no siempre se masturba mientras ve la escena. Aqui la contradicción empieza cuando se castiga a las mujeres y a los hombres se les festeja por estar de mirones. Una muy buena lectura es la siguiente: "Los cuadernos de Don Rigoberto" de Mario Vargas Llosa. 


Libro recomendado

MASOQUISMO: Sacher Masoch, de quien proviene el término "masoquismo", era un escrito austriaco que gozaba ser humillado por su esposa y la sirvienta;  su novela "La venus de las pieles", es uno de los primeros testimonios del dolor llevado al placer. Es una  expresión comportamental de la sexualidad, en la que la persona gusta de dolor físico, la sumisión, la vejación o incluso, de una dependencia notoria hacia otra persona. 

En "Antología de la sexualidad humana" Francisco Delfin cita a Nappy Lamare, quien asegura que las mujeres son masoquistas y los hombres sádicos. Contrario a lo que se piensa, el masoquista no es sujeto pasivo, dirige la relación de la pareja y se relaciona con personas que no le hacen daño. 

Algunos proverbios famosos, como "la letra con sangre entra" o "quien bien te quiere te hará llorar", muestran la relación que se forma desde niños entre el dolor y el placer. 

Una muy buena muestra es la obra escrita por Pauline Reage : " La historia de O".
Libro recomendado


Nos faltan muchas perversiones, pero esas las veremos en la siguiente parte.

Saludos "Las pestañas de la iguana"

jueves, 24 de mayo de 2012

"Si tu me olvidas" Pablo Neruda

Buen día, tarde o noche o una hermosa madrugada en la que estén leyendo este poema helado de Pablo Neruda, es imposible que no broten esas pequeñas gotas de cristal cuando vamos leyendo trozo a trozo, y sentimos que va penetrando poco a poco en las venas heridas por el pico del hielo filoso de invierno. 
A pesar de todo, hay que seguir en el camino tan azul a veces tan verde, tan fresco, como un día de abril, y a veces, tan absurdo como los votos celestiales del universo, como la lluvia de noviembre y el desayuno sin leche, en fin espero lo disfruten tanto como yo que me dejo envolver en sus suaves grafías congeladas, y desenvolver en el punto final como un cuento de hadas. 

Si Tu Me Olvidas

Quiero que sepas una cosa.

Tu sabes como es esto: si miro la luna

de cristal, la rama roja del lento otoño 

en mi ventana, si te toco junto al fuegola implacable ceniza o el arrugado cuerpo

de la leña. 

Todo me lleva a ti, como si

todo lo que existe, aromas, luz, metales,

fueran de pequeños barcos que navegan

hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien, si poco a poco dejas de

quererme, dejare de quererte poco a poco.

Si de pronto me olvidas no me busques que

ya te habré olvidado. 

Si consideras largo

y loco el viento de banderas que pasa por

mi vida y te decides a dejarme a la orilla

del corazón en que tengo raices, piensa que

en ese día, a esa hora levantare los brazos

y saldrán mis raices a buscar otra tierra.

Pero si cada día cada hora sientes que

a mi estas destinada con dulzura implacable.

Si cada día sube una flor a tus labios

a buscarme, ay amore mio, ay mia, en ti todo

ese fuego se repite, en mi nada se apaga ni

se olvida, mi amore se nutre de tua amor,

amada, y mientras vivas estará en tus

brazos sin salir de los míos.



Saludos 

Las pestañas de la iguana 



lunes, 21 de mayo de 2012

Las cosas sobre el viento las seca el sol en verano

Hola, es bien claro, que cuando las cosas caen por su propio peso caen, y se dejan reventar en el piso, de alguna manera, todo el caos que se envuelve en el mar, se controla con el paso del tiempo; a decir verdad, es un proceso doloroso pero se va disminuyendo como la democracia en México. 

Imaginar, crear, colorear un mundo más feliz no existe al menos cuando el sol no deje de brillar, pero intentemos ser más rocosos y menos viscerales, ya que eso daña no solo lo emocional sino más bien lo físico. 

Como todos tenemos, cosas, circunstancias que de alguna manera no nos dejan volar, porque rasgan nuestras alas y no nos dejan volar, es necesario un vendaje de seda para que podamos emprender el vuelo, cuando ya no somos bienvenidos en el nido, tan caliente y sereno pero a la vez crudo y frío y que pensar de estar en otros cielos pero si podemos solo es causa y efecto de todo lo que hacemos en nuestro camino. 

Indiferente es la mirada cuando decides emigrar a un nuevo árbol, a un nuevo espirítu de leyes y no hablo de vicios ni de caminos ni de alcoholes que evaporan los rencores, no, de eso no hablo, hablao de esa magía que te inspira a lograr ciertas cosas en las que no te atrevias o te limitabas por estar sentada en un sillón fijo sin movimiento, sin esa sensación de emoción, sólo estar y no ser es lo peor y la más seca consecuencia que podemos resaltar y tratar en nuestra vida fiel.

Fiel esa palabra debemos evocarla a uno mismo, si uno es congruente con lo que dice y hace hacemos que el mundo sea amarillo, aunque ya sabemos que es azul, podemos lograr que esos sueños inexpertos se hagan realidad con un tronar de dedos y no quedarnos en el mirador, viendo las gaviotas volar, 

Reflexionar en todo lo maravilloso que ha sido experiencias buenas o malas , no las hay sólo espero llegar por el camino que a pesar de todo tiene alguna esperanza para cada cosa que tengo en mi retorcida mente, y a pesar de que las cosas no funcionen no hay que rendirnos , siempre hay un porque pero a veces es mejor no saberlo y seguir en ese camino como "Dorita" en el "Mago de Oz" y es verdad siempre debe haber un líder y que mejor que ese líder sean nuestras propias decisiones. 

Saludos

Las pestañas de la iguana 



lunes, 2 de abril de 2012

Poesía después del hundimiento del TItanic

          Fascinante es poder decir que uno no sufre mal de amores, pero en estos tiempos todos alguna vez, nuestro corazón decide después de la razón. Las causas aún no las sé pero se aprende con cada tropiezo, con cada gota derramada en el mar, en fin las cosas siempre tienen un final, no siempre como es requerido pero es y punto.

         El porque el hundimiento del Titanic, bueno hablaba de amor sincero, de amor prohibido y eso es lo que pasa cuando uno se enamora de la persona equivocada, alguno de los dos tiene que saltar para no hundirse, siempre pasa uno de los dos se enamora más o entrega todo a cambio de migajas...

       Ningún amor se salva de cosas amorosas o del arte amatorío, pero de que algunos son más fuertes es que lo son y resisten golpe tras golpe en el corazón y en el alma.

       En fin les dejo un hermoso poema, después de todo lo que se lleva el desamor, llega la calma profunda y debemos reflexionar si vamos por buen camino o no.
                                                     
             TIENES UNA NAVAJA AUTOMÁTICA       

                                                     (Anne Szuumigalski, Londres, 1926)

Tienes una navaja automática
oculta en tu frente
en el latigazo de un pensamiento
la flexible daga sale
me fastidia entre los ojos

Yo guardo un cuchillo detrás de la oreja
y con su filo aserrado
trepano una rodaja de hueso
de tu templo
ahora estamos en él
nuestras cejas aherrojadas juntas
un gélido dolor
pega tus ojos a los míos

Los arrancamos aparte
con una separación de pestañas
desgarrados mortalmente
caemos cada cual lejos del otro
nuestros pies se tocan
nuestras cabezas yacen
en direcciones opuestas

domingo, 12 de febrero de 2012

El Amor Invencible

Tristan e Isolda ... y un Rey celoso al fondo.

Hace un año ya, mi preciado lector, que empecé con esta empresa de contaros historias de amor de orden mitológico, celebrando junto a mi estas fechas que permiten a los enamorados estar un poquito mas cerca de lo normal y transportándonos a mundos mágicos que nos envuelven con su romanticismo y fantasía, es asi que hoy me presento después de tanto tiempo con una nueva historia que espero disfrutéis de sobre manera así como yo lo hice escribiéndola para ti.

Entonces es tiempo, mi querido lector, de dejar ese aburrido y loco mundo de la física, (que de aburrido no tiene nada), dejemos a un lado las cargas, los protones, los números y a los locos que los entienden, es tiempo de regresar a los mitos y leyendas en las que siempre el amor triunfa de una buena o mala manera, es tiempo como es mi costumbre, de llevarte a un mundo lleno de dioses, de criaturas míticas, de historias fantásticas que nos ayuden a despabilarnos un poco de este loco mundo.

Sin embargo, siempre he hablado de las historias griegas o romanas, hoy vayamos un poco mas al norte, a tierras bárbaras, a los bosques densos y oscuros en donde los vikingos y los dragones libran batallas mortales, donde la cerveza es la mejor bebida y la rudeza es nuestra mejor compañera, acompáñame pues a tierras celtas y conozcamos una historia donde el amor ES PROHIBIDO, donde este amor desborda pasión DONDE NO DEBE DE HACERLO... amor, ira, traición, tristeza, valor, héroes, princesas hermosas, conozcamos entonces la leyenda de TRISTAN E ISOLDA.

Cuenta la leyenda que un Rey de noble corazón pero fuerte como el roble llamado Rivalén al enterarse de la inminente invasión al reino de su amigo Marcos, Rey de Cornualles, (los nombres son un tanto distintos pues son historias Celtas y ellos tenían la costumbre de combinar la historia real con hechos mitológicos, lo que se me antoja bastante interesante), decide ir en su auxilio, como era de esperarse, ambos reyes terminan victoriosos despues de una cruel y sangrienta batalla,  este épico episodio dio a este par amigos grandes y afectuosos lazos de amistad,  lazos que fueron reforzados al casarse Rivalén nada mas y nada menos que con la hermana de Marcos, Blanca Flor, (Estos nombres parecen de telenovela del canal "2").

Así que todo era felicidad, amistad, amor, reuniones, risas y momentos agradables, los reinos prosperaban y los reyes eran cada día mas queridos, hasta que un día (¿es que la felicidad no puede durar mucho?) Rivalen se entera que su pueblo, al que por cierto había dejado un tanto abandonado estaba siendo atacado por su enemigo predilecto "El Duque Morgan" y decide regresar estrepitosamente en su defensa, dejando a la inocente ("si como no") Blanca Flor abandonada después de las bodas reales, ella decide esperarlo, pero los días y los meses pasaban y no habían noticias de Rivalén, hasta que un día, un mensajero real traía la ya esperada y trágica noticia, EL REY RIVALÉN HABÍA SIDO ASESINADO a manos del tirano Duque.

Flor jamás derramó una sola lagrima por Rivalén, ni demostró síntoma alguno de una depresión, sin embargo, su corazón por dentro destrozado estaba e intenta quitarse la vida en algunas ocasiones sin éxito alguno, aun sabiendo que en su vientre yacía el producto del amor de ambos, con el tiempo nace un hermoso varón, que no fue querido por su madre y en un acto imperado por la melancolía toma al niño en brazos y le dice: "He aquí al niño que nace en la tristeza de su madre, es por ti que no podía alcanzar a mi amado en su eterno descanso y es triste esta felicidad con la que te recibo, así que tu nombre TRISTAN será" después de estas palabras, Flor le besa en la frente, le sonríe... y muere.

Siendo entonces un niño sin padres es adoptado por alguien llamado Roalt, quien le educa bajo un seno familiar noble, es entrenado en las artes de batalla, de caza, de galantería, con el tiempo, Tristan se convierte en el clásico "Caballero" defensor de la justicia, la verdad y la nobleza, asediado por las damas, querido por el pueblo; en una ocasión, sus grandes habilidades le conceden una Audiencia con el rey Marcos, cuando este llega ante el rey, se encuentra con un soberano sumido en la tristeza por la pérdida de su hermana Flor, sin embargo la nobleza de Tristan cautiva al rey y este es acogido por el. (Que pequeño es el mundo)

Con el tiempo Roalt se encuentra con Marcos y le cuenta la trágica historia de su hermana y le hace saber que Tristan es el hijo de ella, así que el Rey entusiasmado nuevamente, lo hace miembro de la familia lo reconoce como su sobrino y lo proclama caballero, juntos deciden emprender la recuperación de las tierras de su padre que aun seguían en manos del tirano duque que lo había asesinado y haciendo una mancuerna maravillosa lo logran, la dicha había vuelto a esta familia real que había sido sumida por la tragedia.

Es entonces, que la familia del rey Marcos animada por la presencia de Tristan le invitan a convencer al rey de que debía tener una familia, que debía dejar un heredero, el rey accede y encarga a su sobrino la importante tarea de encontrar a una doncella con quien casarse, debido a los nuevos lazos y la nobleza de el, acepta con gusto la tarea, inmediatamente pone manos a la obra y comienza su exhaustiva búsqueda, y encuentra a la candidata perfecta, una dulce princesa de cabellos dorados y sonrisa de ángel, de delicada presencia y mirada soñadora, era la princesa de un pueblo cercano en las tierras de Irlanda, solo que había un pequeño problema, dicho pueblo aterrorizado estaba por la presencia de un cruel dragón que asesinaba a las personas y quemaba los sembradíos, era tanto el temor que existía que el padre de la princesa había dejado estipulado que quien se deshiciera de tan cruel criatura tendría la mano de su hermosa hija... ISOLDA.

Así es como nuestro héroe del día comienza la empresa de liberar al pueblo del yugo draconiano, armado con valor, nobleza y una larga espada se escabulle en la cueva del dragón por la noche, sin siquiera titubear un segundo hunde la espada cargada de esperanza para su tío en el frágil cuello de la criatura, esta despierta y arremete contra nuestro héroe feroces pero ciegos ataques, pero gracias a la pericia del príncipe todo el esfuerzo del dragón inútil fue, Tristan decide terminar con el sufrimiento de la criatura y destroza su corazón de manera certera, el dragón había muerto y el amor a su tío le esperaba.

A la mañana siguiente Tristan regresa al pueblo con la lengua del dragón como prueba de su hazaña, el rey mas que agradecido llena de elogios a Tristan y le dice: "Te debo la gratitud de mi pueblo entero noble caballero, mi palabra de rey se cumplirá, mi hermosa hija Isolda será tu esposa", al momento entro a la sala real la mas bella mujer que jamás habría visto Tristan, sin embargo el era un caballero recuérdenlo y nunca olvido su misión principal,  nuestro noble caballero agradecido estaba, sin embargo haciendo uso de sus nobles modos al hablar conquista al rey y le dice que el solo cumple la misión de llenar de amor el corazón de un rey que ha sido sumido en la desesperanza, el Rey conmovido por sus palabras le concede su deseo a Tristan y le permite llevársela al reino de su tío (claro todo con el total y absoluto NO consentimiento de ella).

Nuestra hermosa doncella enfurecida estaba, pues no quería dejar su tierra ni mucho menos casarse con alguien que ni siquiera conocía y toda la noche se la paso refunfuñando sobre ello, la reina al notar esto decide hacer un poco de trampa, por la noche se levantó y se dispuso a preparar un brebaje mágico que ayudara a su hija a sobrellevar de mejor modo su destino, una ves lo termino hablo a la dama de honor y le dio un frasco de vino diciéndole: "Guarda, esconde bien este brebaje y asegúrate de que solo el Rey e Isolda de el beban ya que presas del amor terminaran las personas que lo hagan"

Y con estas palabras terminó la ultima noche de Paz de nuestra bella Isolda, al día siguiente todo listo estaba para partir, el barco los esperaba para emprender el largo viaje de regreso a las bellas tierras de Cornualles,  es durante esta travesía que las cosas comienzan a cambiar entre ellos, ella, con una actitud altanera debido a su inconformidad por el destino que le esperaba comienza a tratar de manera insolente y hasta grosera a nuestro amable caballero, actitudes que no menguaban la nobleza de Tristan, que siempre hacia hasta lo imposible por hacer cómodo y confortable el viaje de la princesa.

Los días fueron pasando y los roces cada día mas intensos fueron, Isolda con el mas mínimo pretexto hacia sentir casi miserable a nuestro galante héroe, al grado que Tristan hacia lo posible por ser lo mas detallista posible con ella, vamos, que la procuraba a cada momento, con el tiempo y sin darse cuenta el odio que Isolda sentía por Tristan y el por ella empezaba a convertirse en algo mas sin que ambos lo notaran.

Una tarde sin embargo, el calor empezó a apoderarse del ambiente pues el viento había desaparecido, nuestro noble caballero noto la incomodidad de la dama y presuroso a la bodega del barco bajó, después de un rato de buscar unos momentos una botella de vino encontró, sin dudarlo se hizo de un par de copas y corrió a terminar con calor de Isolda, sin saber que lo que haría seria encender una llama que nada ni nadie podrían apagar.

A regañadientes Isolda acepta un trago del vino mágico de su madre y ambos comienzan a mitigar la sed, raro y curioso le supo a Isolda, demasiado dulce pensaba, sin embargo no se daba cuenta que era el efecto del vino, no lograba explicarse que era lo que le sucedía, miraba a Tristan con odio y ternura a la ves y tomaba nuevamente del vino, mientras nuestro Héroe hacia lo propio, una extraña sensación se apoderaba de el, un torrente de pasión empezaba a recorrer sus venas, su corazón en un manantial de placer se convertía, poco a poco los dos lograron descifrar lo que pasaba, ella, odiaba a Tristan por haberla apartado de su hogar sin embrago el amor que ahora sentía por el la confundía, y el, siendo un caballero con la misión de su tío, furioso estaba de no poder hacer nada con la pasión que ahora sentía por la bella dama que tenia frente a el, maldijo el día que al reino de su tío regresó, maldijo a su tutor que le entreno, maldijo no poder amar a la mujer de su tío, maldijo al amor y maldijo mas su vida misma.

Ambos habían bebido el vino del amor, el brebaje de su muerte.

Sin embargo, el vino poco había hecho por su amor, y en vez de brebaje mágico en un catalizador de su pasión se convirtió, amor y pasión que terminó encerrado en los corazones de los dos, pues el destino les marcaba caminos que no debían de cruzarse, y así, el viaje llego a su fin, con una Isolda que moría por un beso de Tristan y el que daría la vida por una sola caricia de Isolda.

A tierras del rey arribaron y las bodas reales se celebraron, la dicha, la paz, el amor y la felicidad al rey regresaron, admirada por los nobles y amada por el pueblo Isolda fue, sin embargo el desamor carcomía el corazón de la dama pues era a Tristan a quien amaba pero el era un caballero del que ahora era esposo, y no podía amarlo como ella deseaba, aun así, el amor sus trucos tiene y siempre encuentra la manera de hacerse vencedor ante cualquier desesperanza, es así como, cada noche al bosque los dos huían protegidos por la espesura de los arboles y la bruma de la noche, tomaban sus manos y después de largas charlas de amores que no podrían ser, se entregaban a la pasión que ambos sentían, con el tiempo y la extraña actitud que la reina tenia alertó a los enemigos de Tristan (osea casi todo tipo envidioso que había en el reino) y estos se dedican a espiarlos y rápidamente notan las reuniones de la reina con el caballero e inmediatamente comunican al rey lo que sucedía (chismosos).

El rey invadido por los celos y la traición decide desterrar a nuestro gallardo caballero y a Isolda encerrarla en la prisión temiendo que algún otro caballero la cortejara, sin embargo, Isolda por todos era querida y logra convencer al carcelero de que la deje ir rápidamente a sus aposentos para cambiarse de ropa, el noble y tonto carcelero accede y la deja salir y en un instante a la huida se dió Isolda, en el bosque esperándola Tristan estaba con los brazos abiertos, se disponían a huir para siempre, pero la pasión les gana y en un lecho de hierbas y hojas secas consuman su amor una vez mas, el sueño les vence y dormidos terminan en el bosque.

El rey algo sospecha y baja rápidamente a la mazmorra solo para darse cuenta de que el carcelero la había dejado huir, acude rápidamente con los vasallos que sabían del lugar secreto de las reuniones y en un instante ya se encontraba en su búsqueda, después de un rato de caminar ve a lo lejos lo que parecían cuerpos sobre el césped, decide acercarse y cual es su sorpresa, Tristan e Isolda yacían dormidos en el bosque y sus rostros tranquilidad y amor irradiaban, traicionado y lleno de ira el rey se sentía, furiosamente despierta a los amantes y toma a Isolda en sus brazos, mientras la sujetaba fuertemente y con lagrimas en el rostro le grita a Tristan: "¿Como pudiste hacerme esto a mi? si tu eras como mi hijo, tu llegada dio nueva vida a mi corazón y ahora lo destrozas de esta manera, podía haber esperado esto de quien sea pero de ti Hijo mio, de ti....¿porque?", continuo diciendo: "Si fueses cualquier otra persona en estos mismos momentos te ejecutaba, sin embargo el cariño que aun te tengo no me permitría hacerlo, huye Tristan, aléjate de mi vista y de cualquier lugar donde yo pueda encontrare, porque el día que lo haga no tendré compasión alguna de ti", diciendo esto, Tristan en el bosque se perdió, el inevitable destino los habían separado... para siempre.

En el camino de regreso Isolda no paraba de decir que nada sucedía con Tristan, que no era lo que pensaba ("Clásicooooo"), que todo era un mal entendido, que solo una gran amistad le profesaba y juraba que nunca había pasado nada con el, entonces interviene uno de los consejeros del rey y le recomienda someter a Isolda al Juramento Divino, (El cual consistía en que una persona debía jurar ante dios alguna situación, pero al hacerlo debía de tomar brazas al rojo vivo, si lo que se juraba era cierto las manos de esta persona quedarían intactas, si era mentira sus manos terminarían destrozadas por el calor y el fuego (menuda forma de probar las cosas...)), el rey accede y programa el juramento al día siguiente.

Tal juramento se convirtió en novedad y el rumor rápidamente se esparció por el pueblo, así todos acudieron a tal ceremonia, una triste y desilusionada Isolda arribaba al lugar de la cita, vestida únicamente con una túnica blanca (señal de pureza) y el torso desnudo, se acerco a la hoguera y el rey hablo: "Ante dios deberás jurar que ningún hombre ha sido dueño de tu amor o tus brazos y únicamente a tu rey has sido fiel y tu piel solo le pertenece a el" (tssssss menudo problema en el que se encontraba), de este modo un sacerdote le esperaba frente la hoguera, este le toma los brazos y los estira hacia la hoguera para que tomen una braza, pero algo raro sucedía, Isolda conocía esos brazos, esas manos, esa forma tan especial de tomar las suyas, EL SACERDOTE TRISTAN ERA y tenia todo preparado para que nada le sucediera a su amada, de este modo, Isolda toma una braza y repite: "Ante dios juro que ningún hombre me ha llevado en sus brazos a excepción de mi Rey Marcos y este pobre monje, que como ven me ha conducido hasta las brazas"(díganme.... ¿acaso mintió?), una ves que termino de hablar soltó la braza ardiendo y alzo sus manos inmaculadas e intactas ante la sorpresa del rey que no tuvo mas opción que  creer en las palabras de su esposa.

Con el tiempo Tristan tuvo que abandonar el reino y a vagar se dedicó, sin embargo perdió su luz y brillo, perdió la esperanza y las ganas de vivir, sin embargo su amor por Isolda no se desvanecía mas bien aumentaba día a día, de modo que un día decide mandar a por ella con sus lacayos, estos al llegar a la ciudad de la reina la envuelven con engaños para que a una barca suba donde al arribar a tierra su amado Tristan le esperaba, pero la travesía fue larga, mucho muy larga, tan larga que el corazón de nuestro héroe no resistió mas la ausencia de su amada y en un ultimo suspiro por ella repite en tres ocasiones "Isolda mía... amada mía"... y su corazón se detuvo para siempre.

Isolda al llegar al lugar donde Tristan le esperaba lo encuentra muerto y con la desesperanza en el rostro, nuestra bella reina ni una lagrima soltó, su corazón destrozado estaba ya, se lleva las manos al corazón y suavemente se desvanece, agoniza un par de segundos y muere sobre el cuerpo  del amor prohibido que nunca pudo olvidar, al fin Tristan e Isolda podrán permanecer juntos hasta la eternidad, el amor una vez mas... venció.


Gracias y Hasta Siempre.

lunes, 30 de enero de 2012

La Revolución de la Comprensión del UNIVERSO

En el mundo de la física abundan las grandes aportaciones, los sorprendentes teoremas, los fabulosos razonamientos, ideas que parecen absurdas, explicaciones elegantes de cosas que parecen muy complicadas, sin embargo, en la gran mayoría de los casos, todo esto, no es realizado por una sola mente brillante, generalmente es el resultado de trabajos que se vienen arrastrando desde hacia mucho tiempo, vamos que es el resultado de muchas mentes trastornadas y fascinantes.

Hoy en día los grandes avances en esta rama de la ciencia son el reflejo del esfuerzo de muchas personas, podríamos hacer una cadenita considerablemente grande con los nombres de las personas que participaron y aportaron ideas para que hoy por ejemplo, tu mi erudito lector, puedas estar disfrutando de esta entrada desde tu ordenador conectado "Inalambricamente" en la comodidad de tu casa.

Sin embargo existen por ahí algunas historias de grandes personajes, que digo grandes, COLOSALES personajes que trabajaron de manera solitaria trayendo al mundo ideas asombrosamente locas que hoy en día aun se sostienen por cuenta propia, el ejemplo clásico es Einstein quien desarrollo un par de teorías sobre la relatividad, una que intenta explicar la naturaleza de la Gravedad (que por cierto al hacerlo se llevo de corbata a Newton, si el de la manzana) y la otra explica las consecuencias de la naturaleza de la Luz (la cual es de las teorías mas anti-intuitivas que existen), siendo este fenómeno de la luz al que nos enfocaremos esta noche.

Aun así, nuestro héroe solitario del día de hoy, para nuestra sorpresa, no es el Alemán de cabellos alborotados, no, no hablaremos de Einstein, bueno si lo mencionaremos mas adelante, pero el no es el protagonista, permíteme, mi querido lector, que te presente al Genio de genios, al maestro del cálculo vectorial, al sorprendente, al único, al caballero de la barba desquisiante, a aquella persona que con un SIMPLE razonamiento (que de simple no tiene nada) le dió al mundo la llave de las puertas del conocimiento de la física moderna.


Con Ustedes...
James Clerk Maxwell (el escocés)


Notas de rigor:

1.- No intento explicar el trabajo que hizo, es algo bastante denso que haría que cualquier persona en su sano juicio... lo perdiera por completo, solo intento dejar en claro lo maravilloso que fue su trabajo y lo que significó para la física de los años posteriores.

2.- Este es un articulo meramente ñoño, asi que si no te gustan estos temas, pues con todas las de la ley puedes ir a leer otra cosa, así que si deseas conservar un poco de cordura encareidamente te recomiendo que te vayas.

...
......
........
............
.................
.....................
..........................
................................
.....................................
...........................................
.................................................
.......................................................

¿Ya se han ido los cuerdos?

Excelente!!!

Como dije al comienzo, el resultado de un trabajo es consecuencia del trabajo de muchos otros y así lo fue para nuestro buen Maxwell, quien se dio a la tarea de explicar en una sola teoría dos fenómenos bien conocidos para sus días, me refiero al magnetismo (aquel fenómeno que logra que tengas bonitos imanes pegados en la puerta de tu refrigerador) y la electricidad (este no necesita mucha explicación pero es aquel fenómeno que crea la luz del foco que alumbra tu cuarto), era bien sabido por muchos que estos dos fenómenos venían siempre emparentados, en donde encontrábamos a uno, hallábamos al otro (y tu mi curioso lector puedes comprobarlo por tu propia cuenta, consigue una brújula de las clásicas, y en una tarde  llena de tormentas eléctricas puedes ver como la brújula a pesar de que sigue un polo magnético terrestre, al caer un relámpago cerca esta SE VUELVE LOCA) y fue así que después de unos cuantos años, la perdida de su  preciada cabellera, el crecimiento de su barba y gracias a su pericia en las matemáticas logra crear una teoría que UNIFICA A ESTOS DOS FENÓMENOS.

Pero vamos por partes, primero debemos entender que cada uno de estos fenómenos produce y/o tiene un "Campo" que no es mas que la zona en la que sucede cada uno.

El magnetismo por ejemplo, tiene su propio "Campo magnético", en donde sea que encontremos algo magnético seguramente habrá un campo haciendo de las suyas, es muy probable que  alguna vez en tu vida te hayas puesto a jugar con un par de imanes y te hayas sorprendido con lo que sucedía, si intentabas juntar dos imanes de cargas iguales estos se repelían el uno al otro y por mas que intentabas era muy difícil juntarlos y siempre quedaban separados una pequeña distancia, o en ocasiones seguramente acercabas poco a poco un imán a unos cuantos clips hasta que había una pequeña distancia en donde este por fin los jalaba, ESTA DISTANCIA ES EL CAMPO MAGNÉTICO.

Lo mismo sucede con la electricidad, este fenómeno también posee su propio campo, el "Campo Eléctrico" y seguramente tu una vez mas mi curioso lector lo has percibido, o ¿es que nunca jugaste con una regla de plástico que frotabas sobre tu cabello?, después de que la frotabas probabas con miles de cosas que terminaban siendo atraídas por la regla, los bellos de tu brazo, pedacitos de papel, tu cabello, y este último te regalaba una apariencia muy divertida para tus amigos, los cabellos se levantaban y sin siquiera tocarla  estos seguían  el movimiento de la regla, pues deja te digo que los cabellos reaccionaban AL CAMPO ELÉCTRICO que ahí estaba.

Entendido esto, continuemos...

Con esta teoría Maxwell le regaló al mundo un pequeño puñado de 20 ecuaciones que explicaban como se comportaban estos fenómenos, logró explicar matemáticamente como eran estos campos, que se componían de muchas lineas individuales, que poseía polos, que el eléctrico nacía y moría en ciertos lugares, que el magnético ni nacía ni moría que siempre estaba ahí y claro además logró explicar porque tu cabello seguía la regla, porque los papelitos se alzaban como por obra de magia, porque los imanes no se podían juntar a veces o se atraían en otras ocasiones, pero como todo, cuando algo es nuevo generalmente es muy robusto, muy complicado, las cosas se tenían que refinar puesto que manipular 20 formulas era algo que simplemente desmotivaba.

Es así que en esta historia entra un grande mas, un señor ingles llamado OLIVER HEAVISIDE que al comienzo (como casi todo mundo) no entendía ni pió del como se habían obtenido esas ecuaciones, sin embargo, con mucha dedicación y estudio de álgebra vectorial logra ver a través de las ideas de Maxwell para comprender el "meollo del asunto" y asombrosamente logra replantear esas 20 ecuaciones en tan solo dos pares de ellas, regalándonos así lo que hoy conocemos como: LAS CUATRO ECUACIONES DE MAXWELL, (que a mi humilde opinión se debieron haber llamado las ecuaciones de Maxwell-Heaviside).

Heaviside logra concentrar en el primer par de ellas el entendimiento de donde nace o donde muere un campo, su naturaleza primigenia, que es y que no es un campo magnético o eléctrico, en el segundo par de estas soberbias formulas explica COMO LA VARIACIÓN EN EL TIEMPO DE UN CAMPO PUEDE HACER SURGIR DE LA NADA AL OTRO CAMPO, y eso mi querido lector es algo tan extraño, puesto que podemos hacer que aparezcan campos eléctricos o magnéticos a nuestro antojo, no porque seamos magos o sean formulas que hayan hecho pacto con demonios, NO, la naturaleza es así de extraña, es así que de un puñado de veinte incógnitas, de veinte problemas finalmente solo tenemos cuatro (SOBERBIA APARTE), pero como dice mi abuela: "Eso es otra historia".

Regresemos pues con el Escocés.

El trabajo de Maxwell ademas de ser la antesala de algo que revolucionaria al mundo, también nos ha dejado algo que nos ha servido en la VIDA DIARIA, puesto que usando el último par de ecuaciones tenemos el mecanismo básico de los generadores eléctricos de hoy en día, la idea es darle vueltas y vueltas a un imansototote para que el campo magnético varíe constantemente con el tiempo, y así de la nada aparecezca un campo eléctrico y con este se generen cargas y así podemos CREAR ELECTRICIDAD DONDE ANTES NO LA HABÍA, la cuestión aquí es como hacer para que el imán no deje de dar vueltas, así que usamos corrientes de agua (plantas hidroeléctricas) ó usamos vapor de agua que se mueve violentamente (plantas termoeléctricas), rehiletes tamaño familiar mejor conocidos como generadores de energía eólica, e incluso la electricidad creada a base de la energía nuclear existe gracias a este principio. (¿es que no te deja con el ojo cuadrado?).

Pero la historia no termina ahí... (para tu buena suerte)

Una vez terminado su trabajo y con la sensación de satisfacción total, Maxwell se sienta en su escritorio y empieza a hacerse preguntas sobre su propio trabajo (y es que los físicos no dejan nada por la paz, NO TIENEN VIDA SOCIAL), una de esas preguntas es: ¿Como afecta este electromagnetismo a la materia? ¿Que le sucede por ejemplo a un proton que ande deambulando por un campo electromagnético? después de analizar las cosas, de jugar con los números, mover constantes, la respuesta fue una ecuación mas, la cual conocemos hoy en día con el nombre de: Fuerza de Lorentz (puesto que se baso en los trabajos de este señor), la cual explica justamente esto, lo que le sucede a la materia en presencia de estos campos.

Pero como todo buen físico las cosas no quedan ahí (si ya se que ya te desesperaste, pero te aguantas), el se hace aun mas preguntas ¿Y si no existiera materia alguna? o ¿si no existiera carga alguna? osea que los campos existan en un VERDADERO VACÍO sin una carga o sin siquiera una partícula de masa cercana, es así que como niño con juguete nuevo comienza a jugar con sus propias ecuaciones (otra ves), después de manipularlas y quitar todo rastro de materia o cargas, se da cuenta de algo todavía mas curioso, QUE EL CAMPO ELÉCTRICO Y EL MAGNÉTICO AHÍ SEGUÍAN tan a sus anchas y burlándose de el, (esto es mucho mas raro que lo anterior, puesto que estos no solo podían aparecer de la nada, sino que podían aparecer sin la presencia de materia o cargas)  pero con una característica que salto de su escritorio como caja de sorpresas.

Hay que tener en cuenta que el trabajo de Maxwell era meramente teórico, sin extraños aparatos sacados de una película de "El Santo" o cosas por el estilo que comprobasen lo que sus hojas y lapices trataban de decir, si el decía que el campo magnético era de color pastel con puntitos verdes... ERA PORQUE LOS NÚMEROS SE LO DECÍAN, no porque el lo viera, así que toda consecuencia o conclusión la obtenía a partir de formulas, y es así, que ante sus ojos aprecio algo sorprendente, una de sus formulas tomó de pronto la forma de algo que ya se conocía en esos entonces, algo que oscilaba con el tiempo.

Ambos campos producían UNA ONDA, pero si esto era así ¿donde estaban esas ondas? ¿por donde se propagaban? (y es que en esos tiempos se tenia la idea de que cualquier onda necesitaba un medio para propagarse) ¿porque no veíamos esas ondas? ¿a que velocidad se propagaba?, y la respuesta a esta ultima pregunta hizo que pegara un salto de asombro, que se cayera de su silla, que se levantara, volviera a mirarla y se desmayara... cuando recobró el conocimiento se dio cuenta de que la velocidad de estas ondas era una  ya conocida: 300 000 Km/seg... ¿te suena? y esto no podía ser solo una simple coincidencia, estas ondas electromagnéticas se propagaban a la velocidad de la luz "Exactamente", y con el antecedente que ya se tenia de que la luz era meramente "una onda" la consecuencia era inevitable: la luz era una onda si, pero no cualquiera, ERA UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA y las respuestas a todas esas preguntas salieron a la LUZ (ja... mejor dicho jamás).

Nuevas dudas y preguntas salieron inmediatamente (ves como no dejan nada en paz), ademas de un par de  pequeños problemas se asomaron, las ondas electromagnéticas tenían una velocidad pero no se sabia con respecto a que, (es fácil entender esto, un automóvil se mueve a 100 km/h con respecto al suelo, una onda que aparecía de la nada con respecto a que se movía?) en esos tiempos la respuesta era muy cómoda, la onda se movía con respecto al éter (que no es mas que algo que ocupa todo el espacio y ademas de ser indetectable, también era un sistema de referencia absoluto, que fácil se las gastaban) pero esta respuesta causo muchos dolores de cabeza con el tiempo, pues se llego a demostrar que el éter nomas no existía.

El segundo gran problema surgió al analizar estas ondas, en esos tiempos y según sus conocimientos la onda debería ir perdiendo velocidad y fuerza, lo que haría que simplemente DESAPARECIERA,es mas, un electrón que se encontrara girando al rededor del núcleo atómico, con el tiempo y según los conocimientos de la epoca debería ir perdiendo energía haciendo que se acercara mas y mas hasta colapsar con dicho núcleo, pero oh sorpresa, ¡eso nunca pasaba!....

¿Porque?

Y es aquí donde entra el maravilloso legado de este trabajo, que por cierto lo hizo completa y absolutamente solo, LA ECUACIÓN DE ONDA ELECTROMAGNÉTICA DE MAXWELL dio que pensar a los físicos de la epoca, ¿porque no desaparecía dicha onda? y ¿porque tenia una velocidad con respecto A NADA?

Las respuestas se dieron unos años después y gracias a dos personajes que merecen sus propias entradas...

La primera respuesta vendría por parte de alguien del que ya he hablado: MAX PLANK, "la onda no desaparecía ni los electrones colapsaban porque la energía se encontraba CUANTIFICADA (con respecto a una constante universal, que.... bueno, esa es otra historia)"; con su teoría él da comienzo a lo que hoy conocemos como la FÍSICA MODERNA o FÍSICA CUÁNTICA que es la rama de la física que explica la naturaleza de todas las partículas del universo y sus interacciones, (y es que la luz no solo es una onda... es un chorro de partículas también cuya demostración le valió el premio Nobel a nuestro siguiente héroe)

La segunda respuesta y casi al mismo tiempo vendría de la mano de otro grande ALBERT EINSTEIN que con su teoría logra explicar las extrañas consecuencias de la velocidad de la luz (como son la dilatación del tiempo, la contracción de las longitudes, la simultaneidad... bueno, eso también es otra historia) y lo que hoy conocemos como LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD.


PLANK Y EINSTEIN (amigos y enemigos)

Y es así como el trabajo de UNA SOLA PERSONA abrió las puertas del conocimiento moderno y marco el rumbo que tomaría la física futura; ahora entiendo porque Maxwell fué la admiración de esos dos locos que están arriba (y como es irónica la vida, personajes que con el tiempo se convirtieron en grandes rivales de la física puesto que sus ideas no compaginaban y mas curioso aun es que hoy en día la cuántica y la relatividad especial forman una especia de simbiosis en donde una apoya a la otra y viceversa).

Pero esa... también es otra historia.

Gracias y Hasta Siempre.

P.d. Hoy en día puedes escuchar la radio, ver la televisión, usar un celular, conectarte vía wi-fi a Internet y muchas cosas que ni te imaginas, gracias a LA ECUACIÓN DE ONDA ELECTROMAGNÉTICA DE MAXWELL... y de Ampère... y de Coulomb... y de Gauss... y de Orsted... y de Faraday... y.... (Me quito el sombrero ante todos).

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA : HABEMUS MUJER PRESIDENTA EN MÉXICO 2024

 En verdad estoy sorprendida de lo rápido que pasaron los seis años, cuando la cuarta transformación, había ganado por más de la mitad de lo...