domingo, 3 de octubre de 2010

POESÌA DE ADRIANO DEL VALLE DE SU LIBRO "OBRA POSTUMA"


Adriano del Valle

Era un poeta español (1895-1958), que nació en Sevilla, España, murió en Madrid; católico, barroco , expresivo, litúrgico y disciplinado son algunos de los adjetivos que describen, tanto al hombre como al poeta. Su padre era de origen asturiano y su madre andaluza de ascendencia italiana.

Desde los diecisiete años hasta los veintiún años, atravesó toda la península de la madre patria, como una aventura en su vida de adolescente;  una de sus inspiraciones para escribir poesía era la influencia que tenía de Rubén Darío.

Junto con Issac del Vando-Villar, fundo la revista “Grecia”, que congrego a muchos de los jóvenes poetas de esa época, que seguían la ideología del ultraísmo, y que posteriormente fuera un fiel seguidor de la corriente neo-populista, de los cuales Federico García Lorca era fiel seguidor .

 A su vez, vinieron  otras publicaciones de revistas, en las cuales sus colaboradores fueron Fernando Villalón y Rogelio Buendía, “Papel de Aleluyas”, en Huelva.
En Madrid, “Mástil”, “Arte y letras” y una revista con temática de cine “Primer Plano”, fue director de estas mismas dándole su estilo particular a cada una de ellas.
En su primer poemario, publicado en 1934, se hace notar la fuerte influencia que García Lorca ejercía sobre el, sobre todo en el poema “Primavera portátil”; el libro reúne una selección de sus poemas escritos entre los años 1920 y 1923.

La Real Academia Sevillana de  Buenas Letras, le otorgo el premio Sánchez Bedoya en los años 1934 y 1937; y en 1934 fue reconocido con el premio Nacional de Literatura por su obra “Mundo sin tranvías”, la cual fue escrita entre 1931 y 1933, la cual quedo inédita en vida por su autor.
En sus obras “Lyra sacra” del año 1939 y “Los gozos del rio” del año 1940, se nota a un Adriano más diverso, mas maduro, mas experimental y se nota a un poeta con influencia barroca pletórica.
Siguieron muchas obras en las que destacan, “Arpa fiel” en 1941; por el cual obtuvo el premio nacional de literatura José Antonio Primo de Rivera de 1941, y el premio Fastenrath, de la Real Academia Española en 1942.

Después siguieron las siguientes publicaciones:

1942 “Sonetos a Italia”
1954 “La innombrable”
1955 “Misa de Alba en Fátima y Gozos de San Isidro”
1957 “Oda náutica a Cádiz”
1957 “Égloga de Gabriel Miró”
1957 “Fábula del Peñón de Ifach”

Y algunas obras inéditas:

1916-1920 “El jardín del centauro”
1923 “La divina pastora”
1934-1937 “Musa-Omnibus”, poemario.

Su último cargo fue en el Instituto Nacional del libro español, fungiendo como jefe del mismo.

Y aqui les dejo unas poesía de su libro "Obra Postuma" editado en el año 1971 por Plaza&Janes, S.A. editores, Barcelona, España. pp. 116-117.

LENGUAJE DEL AROMA

"COMPAÑERA del lirio
en su excelsa blancura,
luminosa aureola,
frágil, de la azucena,
tu boca. Entre sus pétalos
tu lengua tiene el polen
bajos las mariposas,
sostenido en pistilos
semejantes a besos.
Corola de rocìo
nocturno, tu saliva,
como si ella bajase
del cielo hasta tu alma.
Antigüedad de idilios
con mil años de amor
en tu floral penumbra.
Los pensiles oscuros,
Colgantes, de tus ojos,
en pechos de varones
tatuaban su recuerdo.
Eran cristales lúcidos,
anémonas que tiemblan
a orillas de los lagos
cuando a tus brazos baja
su fuego azul la urdimbre
de tus calientes venas.
Y es cuando de tus labios
nacen los manantiales
de todas tus palabras
vagando hacia un Confín
hablado por aromas”.


Nota : el libro de donde es extraído el poema, lo pueden encontrar en las librerías de libro usado o viejo , ubicadas en la calle de donceles , colonia centro , México, D.F.

1 comentario:

Anónimo dijo...

ESTA BUENO EL POEMA
SALUDOS

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA : HABEMUS MUJER PRESIDENTA EN MÉXICO 2024

 En verdad estoy sorprendida de lo rápido que pasaron los seis años, cuando la cuarta transformación, había ganado por más de la mitad de lo...