miércoles, 2 de febrero de 2011

Viajeros en el Tiempo 2

Hay dos cosas infinitas: El Universo y la estupidez humana, pero no estoy muy seguro del Universo.

-Albert Einstein-


Nos encontramos entonces, querido lector, desde aquella primera aventura, ante la inquietud de regresar a casa ó ir hacia atrás en el tiempo (en nuestra maravillosa maquina que hace muchos ruidos extraños y nos pone un poco nerviosos) y ver lo que muchos científicos no podrán ver jamás: ¡como se creo nuestro sistema solar!, así que te repito la pregunta: ¿deseas regresar a casa?

¡LO SABIA!

Así que te invito nuevamente a que nos prepares esta vez un delicioso capuchino en lo que se hacen los preparativos para que lleguemos a la época en la que todo comenzó en nuestro querido vecindario, si tienes fresca la memoria, recordaras que las ventanas de nuestra apabullante maquina se cerraran mientras retrocedemos en el tiempo (todo con el fin de no volvernos locos al ver lo que sucede cuando se rompen las ecuaciones y leyes de la física moderna), de modo que con una deliciosa taza de café en mano y tal vez un poco de música de Richard Wagner nos sentamos en nuestros cómodos asientos pues las ventanas comienzan a abrirse, ¡hemos llegado a nuestro destino!.

Como ya es mi costumbre, debo hacer un par de aclaraciones (rompiendo de buenas a primeras con el entusiasmo que seguramente tienes por saber como se formo el sistema solar), como dije en el primer párrafo, hoy en día nos es imposible saber o "ver" como se ha formado nuestro sistema solar, por unas cuantas razones, una de las cuales es que solo podemos ver detalladamente un sistema, EL NUESTRO, otra es que lo que conocemos del sistema solar solo nos muestra un estado actual, así que lo que se puede hacer es crear modelos de lo que "posiblemente sucedió" después de esto, se hacen pruebas con modelos informáticos y se puede corroborar que "tal ves" si sucedió eso, a primeras puede sonar un poco ambiguo, pero las pruebas que se hacen son muy rigurosas y los resultados que se muestran son un tanto precisos, por ejemplo, si se compara la temperatura del núcleo de la Tierra con el de los demás planetas, nos damos cuenta que el nuestro es mucho, pero mucho mas caliente y denso, ¿porque? NO LO SABEMOS, pero podemos darnos una idea, crear una teoría y decir, si un planeta con características especificas se hubiese impactado en un tiempo especifico y en condiciones muy detalladas seguramente eso provocaría que el núcleo sea tan caliente, (que es de hecho de lo que te hable en la primera entrada de Viajeros en el Tiempo 1), así que terminando este gran paréntesis, si bien no podemos decir con exactitud como fueron las cosas, si podemos darnos una idea muy cercana, y eso es lo que pretende este tipo de entradas (y por supuesto te invito a que si conoces algo mejor, nos lo hagas saber), puesto que esto es solo una "teoría", dicho esto: continuemos.


Al fin, hemos llegado a nuestro destino, aproximadamente unos 4,600 y pico millones de años, (así es, mi perspicaz lector, solo son 600 millones de años atrás desde que empezamos a ver el como se formo nuestro planeta, solo que en aquella ocasión, solo centramos nuestra vista a la Tierra, pero ahora veremos mucho mas allá, de hecho veremos de nuevo cuando nuestro planeta se formó, pero pondremos un poco mas de atención al como se formaron los demás).

Las ventanas comienzan a abrirse y te encuentras con una inmensa nube de gas interestelar, al decir inmensa es porque en verdad inmensa es, de años-luz de distancia, esta "nebulosa" esta a una distancia considerable de lo que es el centro de nuestra propia galaxia y esta ahí de manera "calmada" desde hace ya un poquitín de tiempo (desde que el Big-Bang hizo acto estelar), pero solo es eso, nubes y nubes de moléculas... ¿de que? de HIDRÓGENO por supuesto.



Nube de gas Intergaláctico (Es la Nebulosa de Orión, pero la idea es que te imagines como se veía)

Pero ¿es que me habré equivocado de dirección? se supone que estamos viendo al sistema solar, pero.. ¿y el Sol?, bueno, pues es simple, aun no se ha formado, ¡pero lo hará! justo como lo hicieron muchas estrellas en nuestra galaxia (porque esta de sobra decir que nuestro sol tal y como lo conocemos ahora, ¡Es una estrella!) y morirá como han venido muriendo muchas mas, y aquí esta el secreto del asunto, al morir, ciertas estrellas lo hacen de manera sorprendentemente violenta, y es en estas explosiones, que cantidades asombrosas de materia, energía en forma de onda de choque, radiación y demás cosas estelares viajan a través del espacio a velocidades tremendas, de hecho, te señalo una explosión, a lo lejos vemos como una súper nova hace su aparición, (de no ser por los filtros especiales de nuestra nave seguramente estaríamos ahora ciegos), vemos un hermoso juego de luces y con un poco de tiempo esas luces irán desapareciendo, hasta que la calma reine nuevamente en la nebulosa en la que estamos, pareciera que no pasara nada mas, pero con el tiempo seguramente la onda de choque de esa súper nova nos alcanzara, y cuando lo haga terminara con la hermosa calma de nuestra nebulosa.


Sabemos que podemos acelerar el proceso y así lo hacemos, de pronto vemos como la nebulosa comienza a alterarse, como cuando el viento sopla sobre la arena del desierto, ¡la Onda ha llegado! (y no es la mala moda que surgió en los ochenta, esa onda si que fue mala) y no viene sola, trae con sigo materia pesada, partículas ionizadas, calor, lo que provoca que en ciertas partes de la nube la materia se comience a condensar, la nube deja de ser un lugar tranquilo, el que la masa se condense en ciertos puntos hace que la gravedad continúe con el resto, van pasando los millones de años y podemos ver que la nube ahora es un conjunto de "cúmulos" de gas, unos mas grandes que otros, pero a fin de cuentas nos encontramos frente a una incubadora de estrellas, yo (con un poco de trampa) te señalo una a lo lejos y te digo: ¡ese es el embrión de nuestro sol!, aun no brilla, aun no es una estrella, solo es cuestión de ¡TIEMPO!.



La nube ha dejado de existir como tal, y se pueden observar "condensaciones" de materia en ciertas regiones, estas condensaciones terminaran siendo con suerte algunas estrellas



Podemos distinguir entonces en ciertas partes de la nube, que las bolas de gas comienzan a atraer a si mismas (por efectos de la gravedad) los restos de material que existen a sus alrededores, impacientes nos acercamos a una de ellas y podemos notar ademas en la que estamos observando, que existe mucha mas materia al rededor del centro y que justamente en ciertos puntos hay un poco mas de estas concentraciones, las cuales entre mas lejos se encuentren del centro menor es dicha concentración, es como si estuvieras viendo un algodón de azúcar, de esos que venden en las ferias, en el cual la temperatura es infernal, (aunque no tanto como para que comience a brillar), a esto se le llama circulo protoplanetario.


Aun no tiene la forma que conocemos, pero ni un poco, de hecho lo que estamos viendo es un montón de gas girar rápidamente al rededor de la bola condensada de la nube y según se encuentre más cerca este gas y materia del centro, más rápido giraran, con el tiempo estas condensaciones de materia se irán alejando hasta alcanzar un limite en el cual la masa central no pueda sostenerla en el campo gravitatorio, y está es expulsada del recién formado embrión.


Si miramos a nuestro al rededor, podemos ver que el nuestro no es el único, de hecho se están formando varios sistemas, uno que otra ya ha terminado de formarse otros mas hasta han muerto ya, pero el que tenemos enfrente comienza a verse mas o menos así:



Discos protoplanetarios detectados en la nebulosa de Orión, (si que parecen algodones de azúcar con un centro chicloso)

Conforme avanzamos rápidamente en el tiempo, algo maravilloso sucede, es tanta la gravedad, la densidad y el calor que ya posee el centro de este circulo, que en este se provoca una ¡Fusión Nuclear! que alcanza un equilibrio tal que se ENCIENDE EL SOL, y comenzamos a ver como brilla, pero si ponemos un poco mas de atención podemos ver que al rededor de este nuevo Sol, existen unas condensaciones mas de materia, esto debido a los rápidos movimientos giratorios de dicha materia, lo que provoca que unas con otras se encuentren en colisiones espectaculares, provocando en menor grado, lo que sucedió con nuestro sol y la nube de gas, la materia a comenzado a concentrarse en diferentes puntos o dicho de otro modo, la gravedad de esas masas ha comenzado a crear PLANETESIMALES que van creciendo de manera acelerada y en una cantidad de ordenes de miles de millones de ellos.

Seguimos avanzando en el tiempo, y vemos que la nube de materia con el nuevo sol en el centro dejan de ser homogeneas (como algún día dejo de serlo la nube de gas donde surgió el sol), vemos entonces mas nitidamente a unas esferas que han comenzado a tomar diferentes tamaños, unos muy pequeños, otras muy grandes, otras que colisionan, unas que desaparecen, otras que salen de la órbita del sol, para acabar pronto... ves un caos Armonioso.

El sistema solar en su pubertad

Estos millones de planetesimales de cierta forma han acabado con gran parte de la materia, el gas y mas planetesimales que se encontraban cerca de ellos, al final lo que vemos es que la mayoria de los planetesimales han sido absorbidos por los mas grandes, y solo quedan unos cuantos que pareciera que dominan el sistema, estos ya tienen tamaños de cientos de kilómetros y pueden ya considerarse protoplanetas, y todos aquellos planetesimales que sobraron no crecerán mas, puesto que el sol desde que nació, ha emitido un "viento solar", que no son mas que partículas expulsadas desde el sol que hacen que el poco gas que queda sea aventado del sistema solar, después de un tiempo, no queda mas que una infamia del gas en el sistema y aquellos protoplanetas que se formaron y uno que otro objeto más, quedara atrapado en el campo gravitatorio del Nuevo Sol...

¡Nuestro Sistema solar ha alcanzado un equilibrio!

Y podemos notar un patrón, entre mas cerca esten estos ahora ya Planetas del sol, mas pequeños son, y entre mas lejos están mas grandes son, ¿por que?, porque la temperatura y el movimiento que existe en los planetas cercanos es tan grande que solo materia solida y pesada puede acumularse, conforme te alejas la temperatura desciende, permitiendo que los planetas hayan podido condensar ademas de materia solida grandes cantidades de gases, y mas lejos aun, los planetas que lograron condensar un poco de gas, se han congelado.


Nuestro sistema solar no son solo el sol y los planetas, tambien los miles de cuerpos que quedaron de las colisiones, el poco gas que aun queda, los planetesimales que aun andan por ahí, como su nombre lo dice, es un conjunto de elementos que han alcanzado un equilibrio que lo mantiene como hoy en día lo conocemos, un sol, 8 planetas, un protoplaneta, un circulo de asteroides, meteoritos, gas, polvo, y un sin fin de materia que aun existe por ahí en alguna parte del universo.

Nuestro café se ha terminado ya, este viaje ha sido mas exitante que el primero, así que decidimos tomar un descanso, no sin antes hacerte la pregunta obligada... ¿Quieres ir y "ver" como es que se ha formado NUESTRA GALAXIA? ó damos un paso mas allá... ¿Será posible llegar al momento en el que el UNIVERSO MISMO NACIÓ?... te dejo con esa invitación... ¿que dices?

Gracias y Hasta Siempre.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola niño... soy yo de nuevo aqui de metiche leyendo tus maravillosos articulos pero mmmmmmm dejame ver, que te puedo decir que no te haya dicho ya antes mmmmm pues creo que sonare repetitiva pero es que ...... no encuentro otras palabras que describan mejor tus articulos, muy buenos, interesantes, y ademas multifaseticos (creo si se dice asi) por que no siempre hablas del mismo tema como ya nos mostraste.
Si viajeros en le tiempo 1 me habia gustado este me encanto, ya te habia dicho este juego por llamarlo asi es muy padre me entretiene mucho imaginar todo lo que dices es padrisimo y es super facil ya que das santo y seña de todo mmmmm lo unico malo es que me antojaste ese capuccino jajajajaja. Ya fuera de cotorreo de verdad me encanto tu articulo =).

Por cierto muchas pero muchas gracias por permitirme criticar, y opinar, lo hago esperando te sirvan mis muy chafas ideas o puntos de vista.....GRACIAS

Anónimo dijo...

d vdd jamas me avia puesto a pnsar asi la neta esta super chidisimo es bueno leer d bs en cuando cosas como estas. tu muy pro muy bien sig asi y espro seguir leyando mas d esto esta padrisisisisimo

Las pestañas de la iguana dijo...

que onda? pues aqui me teneís , sabes que en el general esa frase de aquel físico loco pero no tanto einstein me gusta mucho , eso de la mente humana deja mucho que desear sobre todo la de él, pero bueno eso es otra historia; sabes que es realmente impactante la poca cultura que tenemos del maravilloso universo y si todo se entremezcla el tiempo, el espacio, el silencio, lo hetereo aunado a que vamos unienco cabos y puntos , nuestro sistema solar a mi parecer tiene vida en todos los planetas pero eso sólo se podra saber en unas cuantas décadas o milenios eso no lo sé es una teoría que me gustaría llegar a explorar cada día más, me encantan las imágenes, muy buen contenido .
gracias y muchos saludos

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA : HABEMUS MUJER PRESIDENTA EN MÉXICO 2024

 En verdad estoy sorprendida de lo rápido que pasaron los seis años, cuando la cuarta transformación, había ganado por más de la mitad de lo...