jueves, 2 de octubre de 2014

02 DE OCTUBRE 1968

Ha pesar de tanto tiempo, el 02 de Octubre del año 1968 no se olvida, y no es porque fuera aquel año de las olimpiadas en México, sino más bien en lo que paso en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, ubicado en el Distrito Federal.
Los estudiantes de las Universidades públicas, luchaban y pedían una educación digna, que tuvieran bases sólidas para un mejor futuro, claro que a mejor educación más gente pensante, más gente preparada en muchos aspectos, tantos sociales, culturales, económicos, políticos, y esa cuestión no le causaba nada de gracia al entonces presidente del país Gustavo Díaz Ordaz.
Ya que la situación del país en aquel entonces era tensa ya que las naciones del mundo tenían puestos los ojos en México por aquello de las Olimpiadas, porque al ver que en el gobierno mexicano "había revoltosos" pues se hubiera cancelado el "magno evento" y pues Díaz Ordaz y su comitiva no tendrían escusas para decir donde esta el dinero que utilizaron para construir aquellos enormes estadios, que fueron utilizados para realizar el evento antes mencionado.

Y no sólo eso, los jóvenes ya estaban despertando de aquella "dormitiva masiva" que el gobierno manejaba y sigue manejando gracias a los emporios de telecomunicaciones, radio, televisión y por supuesto medios escritos, periódicos, revistas, comunicados, todo, todo aún más del 75% lo controla el gobierno que por desgracia usa los colores de nuestra amada Bandera de México. 

Pero eso no es nada, gracias a la influencia gringa y de los ingleses, su música, sus arrebatos al no querer un gobierno represivo, intolerante, controlador de masas, de empleos, de líneas telefónicas por que no se podía conseguir una línea de teléfono muy fácilmente como ahora, tenían que pasar meses o incluso un año o dos para poder tener algo indispensable en casa por cualquier emergencia. 

El pueblo mexicano estaba despertando por todo aquello que sucedía a nivel mundial, los jóvenes de aquella época, querían lo mejor para todos, para ellos, para sus hijos y para sus nietos, pero lamentablemente el miserable de Díaz no coincidia con esa ideología,  para que México fuera mejor cada día.

 Y en la marcha que ese día ocurrió, el ejercito mexicano por ordenes del intolerable Díaz Ordaz, abrieron fuego sin piedad, a miles de estudiantes, desde lugares estratégicos, sin pensar en el daño moral, sentimental y económico, que cometió al ser el autor intelectual de dicha masacre. 

Por supuesto mucha gente aún lleva flores en este día, para recordar a sus personas queridas que fueron masacradas sin piedad, y muchas personas más desaparecidas que aún lloran sus familiares, y añoran que se haga justicia. 

A pesar de tener acceso a los archivos de aquella época, no hay culpable alguno, pero sabemos quien fue el autor intelectual, y eso pesa después de más de 46 años que han transcurrido, pedimos y seguiremos pidiendo justicia, aunque ya esta muerto Díaz Ordaz, sus hijos, sus nietos o sus bisnietos pueden pagar esa enorme deuda que le deben a los familiares que exigen justicia. 

Todos y cada uno de nosotros, seguiremos en pie de lucha porque a pesar de toda la represión que aún sigue, fuimos, somos y seguiremos JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN, LIBRE, PÚBLICA, LAICA Y SOBRE TODO DE CALIDAD, SIN REPRESIONES, SIN MASACRES Y SOBRE TODO CON LIBERTAD. 

"Por mi raza, hablará mi espíritu"
"Casa abierta al tiempo"
"La técnica al servicio de mi Patria"

Saludos: Las pestañas de la Iguana 




No hay comentarios:

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA : HABEMUS MUJER PRESIDENTA EN MÉXICO 2024

 En verdad estoy sorprendida de lo rápido que pasaron los seis años, cuando la cuarta transformación, había ganado por más de la mitad de lo...