domingo, 7 de diciembre de 2014

Un grito doloroso: Ayotzinapa, México, turbulencia y desesperación.

Hablar de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, duele, quema por dentro la sensación de que aún  se encontrarán con vida, pero las esperanzas se acaban, ya que el día de ayer, dieron la noticia de encontrar los restos de uno de ellos.

Sentimientos de dolor, de angustia, de desesperación en las caras de los familiares, es imperdonable lo que les estan haciendo a las familias de los normalistas, y más aún quitar vidas solo porque no se dejaron pisotear por las autoridades de educación pública.

El caso es que hay muchas personas involucradas, más que a los dos detenidos el gobernador y su esposa, de los cuales ya no hablan en los medios de comunicación, esto si es muy raro, ya que el 16 de diciembre un juez dirá si son o no culpables por la desaparición de los 43 normalistas.

Y eso no es todo nuestro "Presidente" Enrique Peña Nieto, dice que debemos olvidar y avanzar, ¿en serio? que no sabe que el dolor de una madre es horrible lo peor que pueda sentir uno como mujer, porque nuestras madres dan todo por nosotros, y saber que los "levantaron a sus hijos" y no saber donde están es verdaderamente algo que no le deseo a nadie. 

Como calmar el dolor, la angustia, la desesperación por no saber en que lugar están nuestros hijos, hermanos, tíos, primos, y como decirles olviden eso y sigan adelante, eso es  no tener corazón no tener sentimientos, para nadie y nada en este mundo.

Sigamos apoyando la causa, reflexionemos acerca de: que si una marcha afecta nuestro camino y llegamos tarde, piensa : Podrían ser tu familia los desaparecidos.

Ser un ser pensante cuesta, pero cuesta más la ignorancia. 

Pueblo de México, estemos unidos no se dejen vender por un carro de arena, o unas mochilas o playeras de ese partido que no merece estar en el poder, seamos fuertes y sigamos en pie de lucha. 

AYOTZINAPA, GUERRERO, MÉXICO VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS.

Y NO HAY QUE CANSARNOS, EL MAL GOBIERNO DEBE CAER, SER DERROCADO, Y QUE NUESTRO AMADO MÉXICO YA NO ESTE TAN ADOLORIDO.

AMO MI PAÍS Y LA VERDAD LUCHO PORQUE SEA UN PAÍS MEJOR.

LAS PESTAÑAS DE LA IGUANA 

jueves, 2 de octubre de 2014

02 DE OCTUBRE 1968

Ha pesar de tanto tiempo, el 02 de Octubre del año 1968 no se olvida, y no es porque fuera aquel año de las olimpiadas en México, sino más bien en lo que paso en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, ubicado en el Distrito Federal.
Los estudiantes de las Universidades públicas, luchaban y pedían una educación digna, que tuvieran bases sólidas para un mejor futuro, claro que a mejor educación más gente pensante, más gente preparada en muchos aspectos, tantos sociales, culturales, económicos, políticos, y esa cuestión no le causaba nada de gracia al entonces presidente del país Gustavo Díaz Ordaz.
Ya que la situación del país en aquel entonces era tensa ya que las naciones del mundo tenían puestos los ojos en México por aquello de las Olimpiadas, porque al ver que en el gobierno mexicano "había revoltosos" pues se hubiera cancelado el "magno evento" y pues Díaz Ordaz y su comitiva no tendrían escusas para decir donde esta el dinero que utilizaron para construir aquellos enormes estadios, que fueron utilizados para realizar el evento antes mencionado.

Y no sólo eso, los jóvenes ya estaban despertando de aquella "dormitiva masiva" que el gobierno manejaba y sigue manejando gracias a los emporios de telecomunicaciones, radio, televisión y por supuesto medios escritos, periódicos, revistas, comunicados, todo, todo aún más del 75% lo controla el gobierno que por desgracia usa los colores de nuestra amada Bandera de México. 

Pero eso no es nada, gracias a la influencia gringa y de los ingleses, su música, sus arrebatos al no querer un gobierno represivo, intolerante, controlador de masas, de empleos, de líneas telefónicas por que no se podía conseguir una línea de teléfono muy fácilmente como ahora, tenían que pasar meses o incluso un año o dos para poder tener algo indispensable en casa por cualquier emergencia. 

El pueblo mexicano estaba despertando por todo aquello que sucedía a nivel mundial, los jóvenes de aquella época, querían lo mejor para todos, para ellos, para sus hijos y para sus nietos, pero lamentablemente el miserable de Díaz no coincidia con esa ideología,  para que México fuera mejor cada día.

 Y en la marcha que ese día ocurrió, el ejercito mexicano por ordenes del intolerable Díaz Ordaz, abrieron fuego sin piedad, a miles de estudiantes, desde lugares estratégicos, sin pensar en el daño moral, sentimental y económico, que cometió al ser el autor intelectual de dicha masacre. 

Por supuesto mucha gente aún lleva flores en este día, para recordar a sus personas queridas que fueron masacradas sin piedad, y muchas personas más desaparecidas que aún lloran sus familiares, y añoran que se haga justicia. 

A pesar de tener acceso a los archivos de aquella época, no hay culpable alguno, pero sabemos quien fue el autor intelectual, y eso pesa después de más de 46 años que han transcurrido, pedimos y seguiremos pidiendo justicia, aunque ya esta muerto Díaz Ordaz, sus hijos, sus nietos o sus bisnietos pueden pagar esa enorme deuda que le deben a los familiares que exigen justicia. 

Todos y cada uno de nosotros, seguiremos en pie de lucha porque a pesar de toda la represión que aún sigue, fuimos, somos y seguiremos JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN, LIBRE, PÚBLICA, LAICA Y SOBRE TODO DE CALIDAD, SIN REPRESIONES, SIN MASACRES Y SOBRE TODO CON LIBERTAD. 

"Por mi raza, hablará mi espíritu"
"Casa abierta al tiempo"
"La técnica al servicio de mi Patria"

Saludos: Las pestañas de la Iguana 




domingo, 7 de septiembre de 2014

Música Ligera y algo más . . .

No es por entrar en morbo, ni mucho menos en chismes de quinta, es más bien una reflexión a ese bello recuerdo que me dejan sus letras cuando he estado con personas especiales a lo largo de mi vida.

Y es que no solamente me despertó ese deseo carnal, con aquella rola de "Música ligera" o "Ella uso mi cabeza como un revolver" que más bien debería ser él uso mi cabeza como un revolver, pero son tantos sentimientos que me vienen a la cabeza, tantas cosas que leí el porque estaba Gustavo Cerati en coma, que en verdad no respetaron su estado de salud y ahora que esta muerto esos "periodistas" dicen que era el mejor, la hipocresía en su máximo esplendor, y que decir de los miles y millones de admiradores, incluyéndome de su música de sus letras que hacen que una sintiera más calambres que cuando vas a pasear a un bosque en invierno y no llevas suéter o abrigo caliente; ah pero eso se siente.

Cuando descubrí esa gama tan inmensa que es el rock en español, me gustaron sus letras, su voz, su pasión por cantar a esas personitas que empezamos en las artes amatorias, o que ya estaban más que clavados con alguien especial; esa rola que me marco unos años por ser tan peculiar "Música ligera" por allá de los años noventas, y ahora en los años 2000 mil se vuelve a repetir el patrón, ese que cuando cambias de hoja y no la arrancas vuelves a copiar mal lo que hiciste y vuelves a tener una "baja calificación" por bruta, tal vez o tal vez porque nos gusta sufrir o "hacerla de emoción" tanto a mujeres como a hombres. 

Solo puedo añadir, GRACIAS TOTALES, eres grande siempre, y lo mejor es que todavía nos regalaste otra rola que no la cantaba Gus pero es de lo mejor se llama "Día Especial" junto con Shakira, hacen que hierva la sangre y te pone a pensar, que haces allí pelotud@, con alguien que no te ofrece nada, porque si estas por sexo con esa persona, puedes estar con alguien mejor y que haga tus días amorosos, felices, frondosos, pasionales  y hermosos

Les dejo la rola de "Día Especial ", participación de #GustavoCerati y #Shakira. 

Saludos , Las pestañas de la Iguana. 








martes, 8 de julio de 2014

El amor, ¿Un cuento de hadas?

Habla del amor, es difícil sobre todo cuando uno ha tratado de ser feliz por varios caminos y no se llega al final feliz como en el cuento de hadas, si ese cuento de hadas, que nuestras madres, tías, hermanas nos han contado y que era maravilloso esperar a ese príncipe azul que sólo esta en esos sueños efímeros.

Y lo más gracioso es que creemos esas cosas y cuando tenemos esas edad de suspirar por alguien, ese "alguien" es un patán, un ser inmaduro, un grosero, un mentiroso, o un holgazán, o algo peor o algo mejor.

La verdad es que a simple vista, el amor es hermoso, esplendoroso pero debemos aterrizar en la tierra y no vivir en nubes color de rosa, lo peor de todo es que ese príncipe si existe pero lo dejamos pasar por uno que no vale la pena.

Esas cosas son las que nos hace a las mujeres más emocionales porque nosotras si nos enamoramos, entregamos el corazón, y no escuchamos el cerebro.

Y bueno, los hombres también sufren, por las "malas mujeres", decía un buen amigo que le partió el corazón una de esas "mujeres malas", y aunque suene a burla, él si se enamoro, era detallista, amable, generoso, y zaz la chava en cuestión, se harto, literalmente de la miel que le deba y prefirió estar con un "poco hombre", como él lo llamaba. 

Y me consta que el amar es sufrir y aprender a derrotar esas barreras que a veces se interponen entre las personas, y no las deja ser felices, y eso duele, porque las emociones están tan pegadas a la piel, tan adentradas en las pestañas que sólo ven esas cosas llenas de corazones, de color de rosa, de muchas luces de colores, que dan felicidad, aunque mucha gente la quiera empañar.

El amor, debe ser libre, respetuoso, debe ser pasional, sexual, gradual, sudoroso, y no importa a quien se ame, simplemente hay que amar, porque la vida es corta y hay que vivirla, sin ataduras, sin tener culpas, sin tener remordimientos, porque al fin y al cabo, hagas lo que hagas la gente siempre te juzga. 

ATTE: 

Las pestañas de la Iguana 


domingo, 9 de marzo de 2014

Los Doce Sentidos del Ser Humano, o Ser Cognoscente

Hola que gusto poder escribir de nuevo, y más sobre este tema de "los doce sentidos del ser humano", se había marcado una pauta entre los cinco sentidos que nos ayudan a percibir el medio que nos rodea, pero a lo largo del tiempo las investigaciones a relación de la "percepción del mundo" nos ha llegado a mostrar que tenemos más formas de comunicar nuestras emociones que no eran identificadas o por lo menos no eran tan evidentes a la vista del ser humano. 
Hoy sabemos que tenemos muchas cosas que aprender diariamente y que gracias a la tecnología nos lo hace más sencillo. 

Les comparto la lectura de los doce sentidos, muy buena manera de interpretar cada una de las cosas que manifestamos con ayuda de nuestra hermosa casa : Nuestro cuerpo. 

¿Cuantos sentidos tenemos?

Que el hombre tenía cinco sentidos, eso todavía se enseña en los colegios y es conocimiento común. 
Según eso se considera como sentidos la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. ¿Pero cómo sabemos que hoy hace calor y en la noche hubo frío? Porque sentimos el calor; tenemos un sentido térmico además de los 5 sentidos. Para estar de pies, para no perder el equilibrio necesitamos además un sentido del equilibrio cuyo órgano se encuentra unido al oído. ¿ Entonces, cuántos sentidos hay en total? 

Experimentando el cuerpo propio

Buscando la totalidad de los sentidos tenemos primero los cinco sentidos comunes más el sentido térmico y él del equilibrio que ya mencionamos. El sentido del equilibrio ya tiene un carácter diferente a los demás sentidos como se dirige al cuerpo propio. Percibimos el equilibrio del cuerpo propio en su relación con lo vertical, con las fuerzas de la gravedad. Eso nos hace posible de orientarnos en el espacio, de movernos. Para eso tenemos que percibir también los movimientos de nuestras extremidades. Podemos darnos cuenta que podemos mover los brazos con seguridad en relación con el espacio sin observarles de afuera, por la vista por ejemplo. 

No solamente cuando nos movemos sino en cada momento sabemos donde se encuentran los brazos, las piernas y en general todo el cuerpo. Tenemos una percepción de la posición del cuerpo propio. Se puede nombrar este sentido que nos da esta percepción sentido de la posición del cuerpo propio o sentido del movimiento propio.

Tenemos más percepciones del cuerpo propio, sentimos su estado de descanso o cansancio, del bien o malestar. Diariamente vivimos en el ritmo del día con la vivencia de las fuerzas en las mañanas y del cansancio en las noches. Más conscientes de esto estamos durante un malestar, una enfermedad como una gripe etc. Podemos nombrar este sentido que nos permite esta percepción: sentido vital.

Sentidos sociales

Imaginémonos ahora la situación de una conversación. Estamos escuchando a las palabras de otra persona. Necesitamos el oído para escuchar la voz. ¿Pero eso ya es todo o hay diferentes niveles de este entendimiento de la persona?

No solamente escuchamos sonidos sino palabras, sílabas, el habla humana. Cuando nos hacemos atentos de eso podemos observar que existe una percepción independiente gracias a la cual percibimos el habla humana. Cuando escuchamos a un extranjero que habla un idioma que no entendemos podemos observar la diferencia entre escuchar meros sonidos o escuchar palabras, habla humana, sin entenderlo todavía. Podemos nombrar este sentido: Sentido de la palabra ó sentido del habla humana. Cuando escuchamos a otra persona percibimos además sus pensamientos; eso es algo diferente al pensar propio, es una percepción de los pensamientos ajenos. 

Cuando escuchamos a otra persona nos entregamos a sus pensamientos, luego podemos distanciarnos y  gracias al propio pensar  probar los pensamientos de la otra persona. Así diferenciamos la percepción de los pensamientos ajenos y la actividad el pensar propio. Sentido de los pensamientos ajenos, así queremos nombrar el sentido para percibir los pensamientos de otra persona.

En el encuentro con otra persona ocurre algo más todavía. Antes de escuchar, antes de conocer la persona sentimos que estamos frente a otro ser igual que nosotros. Es importante de darse cuenta que esto es una percepción autónoma y no un juicio que hacemos en base de otras percepciones. No solamente reconocemos que es un ser como nosotros por que tiene nariz, dos piernas etc, sino por que somos tocados del yo de la otra persona. Es una percepción autónoma del sentido del yo ajeno.

Tres grupos de sentidos

Así encontramos tres grupos de sentidos. Con un grupo de sentidos, la vista etc, nos dirigimos hacia nuestro alrededor, podemos nombrar este grupo: sentidos ambientales. A través de los sentidos del próximo grupo, del sentido de equilibrio por ejemplo, experimentamos nuestro cuerpo propio: sentidos corporales, y con el tercer grupo, a que pertenece el sentido de los pensamientos ajenos, nos comunicamos con nuestros convivieres humanos: sentidos sociales.

El olfato, el gusto, la vista y el sentido térmico pertenecen al grupo de los sentidos ambientales. Dentro del grupo de los sentidos corporales queremos contar al lado del sentido del equilibrio, del movimiento y del sentido vital también el tacto. Eso puede sorprender, pues conocemos mucho de nuestro alrededor a través del tacto. A pesar de esto una prueba exacta puede mostrarnos que los demás sentidos interfieren mucho en las experiencias del tacto. 

Cuando palpamos la forma de un cuerpo por ejemplo movemos la mano y usamos el sentido del movimiento. Por otro lado el tacto nos da mucha experiencia del cuerpo propio, experimentamos nuestro cuerpo a través del tacto como cuerpo entre otros cuerpos, esto nos ayuda a despertarnos. A veces buscamos experimentar el tacto para sentir nuestro cuerpo propio, para despertarnos. 

Se puede experimentar eso en un local totalmente oscuro, moviéndonos buscamos de sobresalir de nuestro cuerpo con todos los sentidos para nuestra 
orientación, pero de repente chocamos con algo y en este momento despertamos nos en nuestro cuerpo.  De este punto de vista podemos añadir el tacto a los sentidos corporales. Los sentidos sociales a través de las cuales encontramos a la otra persona son el sentido del yo ajeno, el sentido del pensamiento ajeno, el sentido de la palabra. Dentro de este grupo queremos mencionar también el oído, como es la base principal de la comunicación.


Sentidos Corporales 
El tacto
Sentido viral
Sentido del movimiento propio
Sentido del equilibrio 

Sentidos Ambientales 
El olfato
El gusto
La vista 
Sentido térmico

Sentidos Sociales 
El oído 
Sentido de la palabra 
Sentido de los pensamientos ajenos 
Sentido del yo ajeno 


Los doce sentidos y la Antroposofía

La descripción de los sentidos fue un tema repetitivo por Rudolf Steiner. ¿Es una contradicción que una ciencia espiritual se preocupa tanto de los sentidos? 

La Antroposofía quiere superar el materialismo. Pero el materialismo justo no se basa en las cualidades de los sentidos: Busca de reemplazar estas cualidades como experiencias primarias y explicarlas por algo que esta actuando detrás del mundo de los sentidos en la forma de fuerzas y partículas (átomos por ejemplo). 

Según la física moderna la luz se constituye de rayos electromagnéticas y fotones (partículas de la luz). Las cualidades de fuerzas y partículas están derivados de las experiencias de los sentidos corporales sin dar realidad a las cualidades de los demás sentidos. Respetar la totalidad de los 12 sentidos significa superar el materialismo.


El ser humano, siempre será objeto de investigación puesto que todavía fata por descubrir millones de cosas sobre como percibimos al mundo y el mundo como nos percibe;  cómo le hacemos para estar y no ser y ser sin estar.

No podemos negar que somos unos seres cognoscentes, llenos de sabiduría, que no somos "tabúla rasa" como planteaba Aristóteles, somo más que eso, desde que nos conciben, sabemos que hacer, que pensar, aunque no se ha comprobado, mi teoría es que somos pensantes desde el momento de la fecundación del óvulo. 

Saludos : Las Pestañas de la Iguana 

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA : HABEMUS MUJER PRESIDENTA EN MÉXICO 2024

 En verdad estoy sorprendida de lo rápido que pasaron los seis años, cuando la cuarta transformación, había ganado por más de la mitad de lo...